Volver a Artículos

Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas y Cuándo Preocuparse

Arritmias cardíacas

Las arritmias cardíacas son uno de los motivos de consulta más frecuentes en cardiología. Como especialista, entiendo la preocupación que genera sentir que el corazón "se sale del pecho" o "se para". En esta guía completa, te explico todo sobre las arritmias: desde las inocuas hasta aquellas que requieren atención inmediata.

¿Qué es una Arritmia Cardíaca?

Una arritmia es cualquier alteración del ritmo cardíaco normal. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Estas alteraciones ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos no funcionan correctamente.

Tipos de Arritmias Cardíacas

1. Arritmias Supraventriculares (en las aurículas)

  • Fibrilación Auricular: La más común, contracción auricular caótica
  • Aleteo Auricular: Contracción auricular rápida pero organizada
  • Taquicardia Paroxística Supraventricular: Episodios repentinos de frecuencia cardíaca rápida
  • Síndrome de Wolff-Parkinson-White: Vía eléctrica adicional

2. Arritmias Ventriculares (en los ventrículos)

  • Taquicardia Ventricular: Ritmo rápido originado en ventrículos
  • Fibrilación Ventricular: Ritmo caótico que causa paro cardíaco
  • Latidos Ventriculares Prematures (Extrasístoles): Latidos adicionales ocasionales

3. Bradiarritmias (ritmo demasiado lento)

  • Síndrome del Seno Enfermo: Nodo sinusal no funciona adecuadamente
  • Bloqueo Cardíaco: Retraso o bloqueo de señales eléctricas

Síntomas de las Arritmias

Los síntomas varían según el tipo de arritmia y su gravedad:

  • Palpitaciones: Sensación de aleteo, vibración o latidos fuertes
  • Mareos o aturdimiento: Por disminución del flujo sanguíneo al cerebro
  • Síncope (desmayo): Pérdida breve de conciencia
  • Dolor en el pecho: Molestia o opresión
  • Falta de aire: Dificultad para respirar
  • Debilidad o fatiga: Cansancio inexplicable
  • Ansiedad: Sensación de fatalidad inminente

Importante: Algunas arritmias no producen síntomas y se descubren durante exámenes rutinarios.

Causas y Factores de Riesgo

Causas Cardíacas:

  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Infarto previo o daño cardíaco
  • Miocardiopatías (enfermedades del músculo cardíaco)
  • Problemas valvulares cardíacos
  • Anomalías congénitas del corazón

Factores no Cardíacos:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Apnea del sueño
  • Problemas de tiroides (hipertiroidismo/hipotirodismo)
  • Desequilibrios electrolíticos (potasio, sodio, calcio, magnesio)
  • Estrés, ansiedad
  • Consumo excesivo de alcohol o cafeína
  • Uso de drogas estimulantes
  • Algunos medicamentos

¿Cuándo Debes Preocuparte? Señales de Alerta

Busca atención médica inmediata si experimentas:

  • Dolor o presión en el pecho
  • Dificultad respiratoria severa
  • Desmayo o casi desmayo
  • Mareo extremo
  • Latidos muy rápidos o irregulares acompañados de malestar
  • Palpitaciones que no ceden

¿Cómo se Diagnostican las Arritmias?

Como cardiólogo, utilizo varias herramientas para diagnosticar arritmias:

  • Electrocardiograma (ECG): Registro eléctrico básico
  • Monitor Holter: ECG portátil durante 24-48 horas
  • Monitor de Eventos: Dispositivo que se usa por varias semanas
  • Ecocardiograma: Ultrasound para evaluar estructura cardíaca
  • Prueba de Esfuerzo: ECG durante ejercicio
  • Estudio Electrofisiológico: Procedimiento invasivo para mapear el sistema eléctrico

Opciones de Tratamiento

Cambios en el Estilo de Vida

  • Reducir cafeína y alcohol
  • Manejar el estrés
  • Dejar de fumar
  • Ejercicio regular (según recomendación médica)
  • Dieta balanceada

Medicamentos

  • Antiarrítmicos: Controlan el ritmo cardíaco
  • Control de frecuencia: Beta-bloqueadores, bloqueadores de canales de calcio
  • Anticoagulantes: Para prevenir coágulos en fibrilación auricular

Procedimientos y Dispositivos

  • Ablación con Catéter: Destruye tejido que causa arritmias
  • Cardioversión Eléctrica: Descarga eléctrica para restaurar ritmo normal
  • Marcapasos: Dispositivo para arritmias lentas
  • Desfibrilador Implantable (DAI): Para arritmias ventriculares peligrosas

💡 Consejo del Dr. Ramirez: Si experimentas palpitaciones, intenta tomar tu pulso. Cuenta los latidos durante 15 segundos y multiplica por 4. Anota si el ritmo es regular o irregular. Esta información es valiosa durante la consulta.

Arritmias Benignas vs. Peligrosas

Generalmente Benignas (pero requieren evaluación):

  • Extrasístoles auriculares o ventriculares aisladas
  • Taquicardia sinusal (aumento normal del ritmo con ejercicio o estrés)
  • Arritmia sinusal (variación normal con la respiración)

Potencialmente Peligrosas (requieren tratamiento):

  • Fibrilación auricular (aumenta riesgo de ACV)
  • Taquicardia ventricular sostenida
  • Fibrilación ventricular (emergencia médica)
  • Bradicardia sintomática (ritmo lento que causa síntomas)
  • Síndromes de preexcitación (como Wolff-Parkinson-White)

Prevención de Arritmias

Para reducir el riesgo de desarrollar arritmias:

  • Controla la presión arterial
  • Mantén un peso saludable
  • Ejercítate regularmente
  • Limita el alcohol y la cafeína
  • No fumes
  • Maneja el estrés
  • Controla condiciones médicas subyacentes (diabetes, apnea del sueño)
  • Realiza chequeos cardiológicos regulares después de los 40 años

Conclusión

Las arritmias cardíacas son comunes y varían desde completamente inocuas hasta potencialmente mortales. La clave está en la evaluación profesional para determinar el tipo de arritmia y su significado.

No ignores síntomas de arritmia, especialmente si se acompañan de mareo, dolor torácico o dificultad para respirar. La mayoría de las arritmias pueden manejarse efectivamente con el tratamiento adecuado, permitiéndote llevar una vida normal y activa.

Si experimentas síntomas de arritmia, agenda una consulta para una evaluación completa. La tecnología moderna nos permite diagnosticar y tratar arritmias con gran efectividad.

Evaluación de Arritmias
Inicio Precios Artículos Citas Ubicación