Volver a Artículos

Hipertensión: El Asesino Silencioso y Cómo Controlarlo

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial afecta a aproximadamente 1 de cada 3 adultos mexicanos, pero muchos no lo saben. Como cardiólogo, la llamo "el asesino silencioso" porque generalmente no produce síntomas hasta que causa daños significativos. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre esta condición y cómo mantenerla bajo control.

¿Qué es la Hipertensión Arterial?

La hipertensión ocurre cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es consistentlyemente demasiado alta. Se diagnostica cuando las lecturas de presión arterial son regularlymente superiores a 130/80 mmHg.

Clasificación de la Presión Arterial (Guías 2025)

Categoría Presión Sistólica (mmHg) Presión Diastólica (mmHg)
Normal Menos de 120 Y menos de 80
Elevada 120-129 Y menos de 80
Hipertensión Etapa 1 130-139 O 80-89
Hipertensión Etapa 2 140 o más O 90 o más
Crisis Hipertensiva Mayor de 180 Y/O mayor de 120

¿Por Qué es Tan Peligrosa la Hipertensión?

La presión arterial alta no controlada puede causar:

  • Daño arterial: Las arterias se vuelven menos elásticas
  • Aneurismas: Debilitamiento y abultamiento de paredes arteriales
  • Enfermedad cardíaca: Infarto, insuficiencia cardíaca
  • Accidente cerebrovascular: Derrame cerebral
  • Daño renal: Insuficiencia renal
  • Pérdida de visión: Daño a vasos sanguíneos retinales
  • Disfunción cognitiva: Demencia vascular

Síntomas de la Hipertensión

La mayoría de las personas con hipertensión no experimentan síntomas. Cuando ocurren, pueden incluir:

  • Dolores de cabeza matutinos
  • Sangrado nasal
  • Ritmo cardíaco irregular
  • Zumbido en los oídos
  • Cambios en la visión
  • Mareos

Importante: Estos síntomas suelen aparecer solo cuando la hipertensión alcanza niveles severos. No esperes a tener síntomas para checar tu presión.

Causas y Factores de Riesgo

Factores no modificables:

  • Genética: Historial familiar de hipertensión
  • Edad: El riesgo aumenta con la edad
  • Género: Los hombres tienen mayor riesgo hasta los 64 años
  • Raza: Personas de ascendencia africana tienen mayor riesgo

Factores modificables:

  • Obesidad: El exceso de peso aumenta el esfuerzo cardíaco
  • Sedentarismo: La inactividad debilita el sistema cardiovascular
  • Dieta alta en sodio: El exceso de sal retiene líquidos
  • Consumo de alcohol: Más de una bebida al día puede elevar la presión
  • Tabaquismo: Daña el revestimiento de las arterias
  • Estrés: Eleva temporalmente la presión arterial
  • Enfermedades crónicas: Diabetes, enfermedad renal

Cómo se Diagnostica la Hipertensión

El diagnóstico requiere múltiples mediciones en diferentes momentos. Además de las lecturas en consultorio, podemos recomendar:

  • Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA): Dispositivo que mide la presión durante 24 horas
  • Monitoreo domiciliario: Mediciones regulares en casa

Estos métodos ayudan a evitar el diagnóstico erróneo por "hipertensión de bata blanca" (nerviosismo en consultorio).

Tratamiento de la Hipertensión

Cambios en el Estilo de Vida

Estas medidas son fundamentales, incluso si necesitas medicamentos:

  • Dieta DASH: Enfocada en frutas, verduras, granos integrales y lácteos bajos en grasa
  • Reducción de sodio: Menos de 2,300 mg diarios (idealmente 1,500 mg)
  • Ejercicio regular: 30 minutos de actividad moderada casi todos los días
  • Peso saludable: Perder solo 5-10% del peso reduce significativamente la presión
  • Limitar alcohol: Máximo 1 bebida al día para mujeres, 2 para hombres
  • Dejar de fumar: Mejora la salud arterial inmediatamente
  • Manejo del estrés: Técnicas de relajación, meditación, sueño adecuado

Tratamiento Medicamentoso

Cuando los cambios de estilo de vida no son suficientes, podemos recomendar:

  • Diuréticos: Eliminan exceso de sodio y agua
  • IECAs y ARA II: Relajan vasos sanguíneos
  • Bloqueadores de canales de calcio: Relajan músculos vasculares
  • Betabloqueadores: Reducen frecuencia cardíaca y fuerza de contracción

💡 Consejo del Dr. Ramirez: La adherencia al tratamiento es crucial. Tomar medicamentos consistentemente, incluso cuando te sientes bien, es esencial para prevenir complicaciones.

Prevención de la Hipertensión

Las mismas medidas de estilo de vida que tratan la hipertensión también la previenen:

  • Mantener un peso saludable
  • Ejercicio regular
  • Dieta balanceada baja en sodio
  • Limitar el alcohol
  • No fumar
  • Manejar el estrés
  • Chequeos regulares de presión arterial

Complicaciones de la Hipertensión no Controlada

Si la hipertensión no se trata adecuadamente, puede llevar a:

  • Crisis hipertensiva: Emergencia médica que requiere atención inmediata
  • Enfermedad arterial coronaria: Angina e infarto
  • Agrandamiento del corazón: que puede llevar a insuficiencia cardíaca
  • Accidente cerebrovascular: Isquémico o hemorrágico
  • Enfermedad renal crónica: Fallo renal que puede requerir diálisis
  • Problemas visuales: Retinopatía hipertensiva
  • Disfunción sexual: En hombres, dificultad para mantener erección
  • Enfermedad arterial periférica: Dolor al caminar

Conclusión

La hipertensión es una condición seria pero manejable. El diagnóstico temprano y el tratamiento consistent son clave para prevenir complicaciones. Recuerda que aunque no tengas síntomas, la hipertensión puede estar dañando silenciosamente tu cuerpo.

Si tienes más de 40 años o factores de riesgo, revisa tu presión arterial regularmente. Un simple chequeo puede salvarte la vida.

Chequeo de Presión Arterial
Inicio Precios Artículos Citas Ubicación